El estudio de la EAE Business School anticipa una transformación agigantada del sector agrario en los próximos años.
Estamos en plena temporada de cerezas; contamos porqué son tan beneficiosas.
Congelar es clave para mantener los alimentos pero ¿podemos usarlo también para el aceite de oliva?
Los productores de España son un referente europeo en la adaptación al cambio climático, según el proyecto Infoadapta-Agri de la UPA.
La UPA pretende crear hábitats para insectos y pone el foco de atención en su decrecimiento de población y peligro de extinción.
Existen conjeturas sobre si es mejor un AOVE coupage o un monovarietal. Resolvemos esta incógnita.
Los niños y niñas pudieron participar en el que fue posiblemente su primer concurso culinario.
Una iniciativa del Gobierno para aportar más información al consumidor sobre el aceite de oliva que consume.
Hablamos de una de las variedades de oliva más frutadas y que mejor combina con los platos que comentamos a continuación.
El oleocanthal presente en el AOVE es el responsable del sabor picante y de muchas de sus propiedades beneficiosas.
Consumir grasas saturadas conlleva mayor riesgo de infarto que las grasas de origen vegetal según este estudio.
Los almendros de Finca La Redonda ya han florecido.
La Universidad de Córdoba ha demostrado la efectividad de las cáscaras de almendra para fabricar baterías de litio y azufre de alto rendimiento.
La tecnología de IBM facilitará la transparencia de los canales de comercialización del AOVE en España.
¿Qué significa la fecha de consumo preferente? Pasada la fecha, el productor no asegura que el AOVE mantenga todas sus propiedades.